El crecimiento de las plataformas de compra-venta en internet ha llevado las ventas a otro nivel, haciendo que estos sitios se adapten a las necesidades de sus usuarios. Lamentablemente, las estafas online también están sujetas a las innovaciones.
Esta clase de estafas son una adaptación de las mismas artimañas por parte de personas inescrupulosas al medio digital, que tienen como única finalidad de beneficiar al estafador a través de nuestra buena fe.
El objetivo del estafador puede ser apropiarse de tu dinero, de tu identidad o datos a través de una compra o venta.
Pero ¿cómo reconocer y evitar caer en este tipo de trampas? Te dejaremos unos tips claves que te ayudarán a estar prevenido y alerta.
Evita negociar con desconocidos a través de redes sociales
El propósito principal de las diferentes redes sociales no es el de fomentar la compra-venta de productos o servicios, por lo que estos sitios no pueden ofrecerte respaldo a la hora de sufrir una estafa online.
En caso de la red social sea una tienda online, debes estar muy atento a los comentarios y feedback de otros usuarios.
Verifica la fiabilidad de los sitios donde decidas vender/comprar
Los portales de compra-venta se han convertido en uno de los objetivos favoritos para estafadores adaptando su experiencia a la necesidad de usuarios poco experimentados.
Como paso inicial para verificar la seguridad del sitio web, busca el candado cerrado verde que se ubica al lado de la dirección web en la barra de direcciones. Esto es el certificado SSL, una herramienta que te garantiza que se trata de un medio seguro para acreditar o recibir datos.
También, debes evitar suministrar datos personales y bancarios para acreditar pagos de manera externa, estos portales tienen medios de protección para garantizar tu compra y la seguridad de tu dinero.
Presta atención cuando vayas a realizar algún negocio
Las estafas online se han ido adaptando a las innovaciones en los portales de compra-venta, usando las normas del mismo para cumplir con su cometido. Identificarlos no es cuestión difícil, sólo debes prestar atención.
Toma en cuenta detalles en publicación como la reputación del comprador, todo portal dedicado a la compra o venta se rige por un sistema de calificación para ayudar a fomentar la confianza entre usuarios.
De igual manera, sé prevenido ante la ausencia de formas de contactar al usuario con quien deseas hacer negocios. Asegúrate de seguir los consejos y recomendaciones dados por el portal y no contactar a la persona por fuera del mismo.
Evita hacer cualquier pago o envío por adelantado
No caigas en apuros que puedan llevarte a hacer acciones apresuradas por obtener un producto. Debes asegurarte bien de la fiabilidad del vendedor antes de tramitar algún pago.
Igualmente, desde la perspectiva de un vendedor, asegúrate de probar un producto antes de entregarlo. Del mismo modo, si requieres los servicios de una empresa de envíos embala bien lo que vendes y notifica el número de guía o rastreo tanto al comprador como a la página de compra venta.
Evita los productos con precios demasiado bajos
Esta es una estafa muy habitual, colocar productos con precios muy bajos que no corresponden realmente con lo que se está tratando de vender. Principalmente se da con equipos electrónicos (teléfonos, cámaras, tablets y demás).
La clave para evitar este tipo de engaños es ser realistas. Aunque parezca un equipo nuevo y todo dentro de la publicación esté o da la impresión de estar todo en regla, si algo demasiado bueno para ser cierto sospecha.
Utiliza los medios de protección para evitar estafas online
Los portales de compra-venta se han dedicado a perfeccionar sus métodos para poder darle freno a los estafadores, uno de lo más ingenioso son los medios de protección a los usuarios.
Recordemos que un portal de compra/venta actúa como intermediario entre el comprador y el vendedor para poder llevar a cabo un negocio. Fomentando métodos de pago seguros para garantizar la seguridad y bienestar de los implicados.
Busca apoyo en otros usuarios
La ventaja más grande que tiene este tipo de portales es su sistema de calificación o reputación que ayuda validar la experiencia y confiabilidad ante otros usuarios. Es una certificación que es auspiciada por el sitio para que los usuarios califiquen a manera positiva o negativa el proceso de negociación la persona o empresa.
Si hay un producto demasiado bueno para ser verdad, ve a la reputación del vendedor antes realizar la compra. Siempre revisa la buena reputación y sobre todo la mala para saber si es confiable o no.
Usuarios que hayan tenido experiencias buenas, regulares o malas se quedan grabadas en la cuenta del usuario. Apóyate en ellos si tienes dudas antes de decidir hacer algún negocio.
Ten cuidado al suministrar tus datos
Los sitios web de compra-venta se encargan de suministrar los datos necesarios para que ambas partes puedan realizar sus transacciones de manera efectiva. Si alguien te pide datos de contacto o bancarios, fuera de los establecidos en el sitio web, evita hacerlo y reporta al usuario.
Aunque la tecnología y los métodos de seguridad han crecido, las estafas están a la par de la vanguardia tecnológica de estos sitios. Siempre debemos estar atentos de esos usuarios que solo buscan apropiarse de nuestro dinero.
No temas de hacer negocios por internet, solo debes tomar en cuenta los tips y sobretodo tu instinto antes de elegir con quien vas a realizar la transacción verifica que es fiable. Y si eres víctima de una estafa online no dudes en canalizar contactando a los encargados del portal.